TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
- Publicado en Limite o Border line, Trastornos de personalidad
- Autor Ethospsicologos
- Deja un comentario
- Permalink

El trastorno límite de la personalidad se podría llamar el trastorno de las emociones. Este trastorno lo padece entre 1% y 3% de la población.
Características del Trastorno límite de la personalidad.
La persona que lo padece, lleva a cabo esfuerzos tremendos y desesperados para evitar el abandono emocional y la indigencia, ya sea real o imaginario. Eso provoca que las relaciones interpersonales sean muy intensas e inestables, pasando de adorar a una persona a despreciarla completamente, sin razones objetivas y en escaso tiempo entre un extremo y otro.
Son personas bastante impulsivas tanto en las relaciones personales como en su día a día. Esta impulsividad se suele manifestar en conductas que pueden dañarles personal o emocionalmente como sexo descontrolado, gastos sin límite, drogas, autolesiones, atracones de comida, apuestas…
La idea que tiene de sí mismo varía continuamente, desde ser lo peor hasta ser “normal”, raramente llegan ni siquiera a rozar la euforia.
Los episodios depresivos suelen ser tremendos. Pueden llegar a quedarse en su habitación o su cama desde varias horas a varios días seguidos, soportando un dolor emocional tremendo. Fruto de este dolor emocional, las conductas suicidas y las conductas autolesivas son bastante frecuentes y recurrentes. Estas conductas no son una llamada de atención, son una forma de expresar el grandísimo malestar y dolor del que es prisionera la persona con trastorno límite.
También tienen fuertes estallidos incontrolados de irritabilidad o ansiedad que duran desde unas horas hasta unos pocos días. Los enfados suelen ser intensos y fuera de lugar, lo que da lugar a peleas físicas recurrentes, y enfados constantes.
Otra característica, tal vez una de las más prototípicas, es la sensación crónica de vacío. Un pozo sin fondo, lleno de Nada, en el centro de su corazón. La persona con un trastorno límite de personalidad suele tener una biografía con bastantes situaciones traumáticas de diversa índole, comprimidas casi todas en la infancia y la adolescencia.
Estas situaciones traumáticas pueden ser haber soportado bullying, haber sido víctima de abusos sexuales o violaciones, duelos de personas muy importantes no resueltos, accidentes físicos o enfermedades graves… Soportan muy mal el estrés, llegando a generar ideas paranoides transitorias y sintomatología disociativa grave.
Datos curiosos para pensar del trastorno limite o borderline.
Las conductas suicidas llevadas a cabo por personas con un trastorno límite de la personalidad tienen un éxito de un 8 – 10 %. La sintomatología, disminuye espontáneamente, sin llegar nunca a cero, en la cuarta década de la vida. La película “La herida” de Fernando Franco (2013), retrata bastante bien lo que es un trastorno de personalidad límite.
Muchas gracias por leerlo hasta el final, por vuestos comentarios, por compartirlo, por vuestros «me gusta » y «+1», y sobre todo por estar a ese lado haciendo que esto sea posible.