Forense
Informe pericial
Tiene un juicio y quiere ganarlo. Para eso necesita un buen abogado. Pero con un buen abogado no bastara para que el juez le dé la razón. Un buen abogado necesita buenas herramientas para poder demostrar y convencer al juez que usted tiene razón. Necesita un buen informe pericial psicológico profesional (donde de manera objetiva se ponga de manifiesto sus derechos). El informe pericial es una herramienta poderosa y eficaz para que su abogado pueda defender sus derechos como usted se merece.
¿Qué es un informe pericial psicológico?
Un buen informe pericial es la diferencia entre que el juez tenga en cuenta sus derechos y se los conceda o se decante por los derechos que reclama la parte contraria.
El informe pericial psicológico es el documento que entrega el perito psicólogo al juez donde responde al objeto de la pericial psicológica que ha pedido su abogado o el juez. El informe pericial, al ser considerado como prueba, el juez no está obligado a tomar en consideración el informe pericial, pero si no lo hiciera si está obligado a exponer las causas por las cuales no lo ha tenido en cuenta el informe pericial.
¿En que tipo de juicios y para que puedo presentar un informe pericial?
Los principales ámbitos judiciales en los cuales desarrollamos los peritajes psicológicos son:
Informes periciales en el ámbito Penal
- Evaluaciones sobre la capacidad cognitiva y volitiva de un sujeto: Evaluación de la responsabilidad penal y/o imputabilidad
- Violencia de género: Evaluación del maltrato y sus secuelas psicológicas, evaluación de agresores.
- Abuso y violación infantil: Evaluación de la credibilidad del testimonio del menor, y de las posibles secuelas psicológicas.
- Veracidad del testimonio en menores: Evaluación del relato o testimonio de un menor respecto a abusos o violaciones para determinar si es coherente y se pudieron dar los actos relatados.
- Autopsias psicológicas. Determinar mediante la reconstrucción de la vida del sujeto si se dan las características para un suicidio o por el contrario pudo ser un accidente o un homicidio.
Informes periciales en el ámbito Laboral
- Valoración de las capacidades psicológicas.
- Mobbing: Evaluación de la posible víctima de mobbing y determinación de las secuelas o trastornos psicológicos que pueda padecer a causa del mobbing.
- Trastornos psicológicos: Evaluación psicológica de la personalidad, evaluación de los trastornos que pudiera padecer la persona como consecuencia del suceso de un evento determinado.
- Secuelas psicológicas, Incapacidades psicológicas: Evaluación de las secuelas o incapacidad psicológicas que pudiera padecer la persona.
- Minusvalías: Valoración de las posibles minusvalías psicológicas que pudiera padecer la persona.
- Simulación de trastornos psicológicos en un sujeto: Determinar si una determinada persona simula tener un trastorno psicológico que realmente no padece.
Informes periciales en el ámbito Civil
- Evaluaciones en casos de guarda y custodia: Idoneidad de la guardia y custodia, y regímenes de visitas.
- Exclusión de patria potestad: Evaluación de la idoneidad de la patria potestad de los padres o familiares.
- Nulidad civil del matrimonio.
Informes periciales en el ámbito Procesal
- Elaboraciones de contra informes o experticias como ayuda experta para los servicios judiciales.
- Análisis de informes periciales presentados por la parte contraria y valoración de su justificación teórica así como de sus conclusiones.